SNAP benefits en español

asistencia y recursos para hispanohablantes en Estados Unidos
snap benefits en espanol cover

El SNAP benefits en Español o Programa de Asistencia Nutricional Suplementario ayuda a las familias de bajos ingresos a acceder a alimentos. Este artículo os brindaremos información sobre cómo funcionan los beneficios, la elegibilidad y el proceso de solicitud.

Además, se destaca la importancia de la asistencia en español, incluyendo formas de contacto como teléfono, emails y recursos para facilitar el acceso a estos beneficios vitales para la comunidad hispanohablante en Estados Unidos.

Índice
  1. ¿Qué es el programa SNAP?
  2. Qué puedes y no puedes comprar con los beneficios SNAP
  3. ¿Cuánto beneficio de SNAP puedes esperar?
  4. Proceso de solicitud para SNAP benefits en Español
  5. Programas complementarios y recursos adicionales
  6. Impacto y recursos adicionales de SNAP

¿Qué es el programa SNAP?

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como su siglas en Ingles SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program), es una iniciativa que busca apoyar a individuos y familias en situación de vulnerabilidad económica. El programa facilita el acceso a alimentos nutritivos y ayuda a combatir la inseguridad alimentaria en Estados Unidos.

Objetivos del SNAP

Los objetivos principales del programa SNAP son:

  • Proporcionar asistencia alimentaria a hogares de bajos ingresos.
  • Mejorar la nutrición y la salud de los beneficiarios.
  • Apoyar la compra de alimentos en tiendas autorizadas.

Cómo funcionan los beneficios de SNAP

Los beneficios que da el programa SNAP se depositan en una tarjeta llamada EBT (tarjeta de transferencia electrónica de beneficios), que permite realizar compras en los establecimientos participantes en el programa. El funcionamiento de la tarjeta es como el de una tarjeta de débito, facilitando así, el acceso a los alimentos esenciales.

Qué puedes y no puedes comprar con los beneficios SNAP

El programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) está diseñado para ayudarte a ti y a tu hogar a acceder a alimentos saludables y nutritivos. Sin embargo, es importante conocer qué productos están permitidos y cuáles no, para aprovechar al máximo estos beneficios.

SNAP Benefits en Español

¿Qué puedes comprar con los beneficios SNAP?

Los beneficios de SNAP están destinados a la compra de alimentos para el consumo en el hogar. Entre los productos permitidos se incluyen:

  • Alimentos básicos: Pan, cereales, arroz, pasta y otros granos.
  • Frutas y verduras: Frescas, congeladas o enlatadas.
  • Proteínas: Carne, pescado, pollo, huevos y productos lácteos como leche, queso y yogur.
  • Semillas y plantas: Aquellas que producen alimentos, como hierbas o vegetales para cultivar en casa.
  • Alimentos preparados: En algunos casos, personas sin hogar, mayores o con discapacidades que califican pueden utilizar los beneficios en restaurantes autorizados.

Además, los beneficios SNAP también cubren productos considerados de lujo, como:

  • Refrescos, dulces, galletas saladas y helados.
  • Mariscos vivos, carnes premium y pasteles de panadería.

¿Qué no puedes comprar con los beneficios SNAP?

Aunque el programa es flexible, hay ciertos artículos que no están permitidos. Estos incluyen:

  • Bebidas alcohólicas: Cerveza, vino, licores y cualquier otro tipo de alcohol.
  • Tabaco: Cigarrillos, puros, tabaco para pipa y productos similares.
  • Productos no alimentarios: Jabón, artículos de papel, productos de limpieza para el hogar y alimentos para mascotas.
  • Medicamentos y vitaminas: Suplementos vitamínicos, medicamentos recetados o de venta libre.
  • Cosméticos y artículos de aseo: Champú, maquillaje, pasta de dientes, etc.
  • Comida caliente o lista para comer: Alimentos que se consumen en la tienda o que se venden calientes.

Consejos para usar los beneficios SNAP

  • Planifica tus compras: Haz una lista de los alimentos esenciales y nutritivos que necesitas antes de ir a la tienda.
  • Lee las etiquetas: Asegúrate de que los productos que eliges estén dentro de las categorías permitidas.
  • Aprovecha las ofertas: Compara precios y busca promociones para maximizar el valor de tus beneficios.

En resumen, los beneficios SNAP son una tarjeta para acceder a alimentos saludables y mejorar la nutrición de tu hogar, a parte de un opción a los bancos de comida. Al conocer qué productos están permitidos y cuáles no, puedes aprovechar al máximo este programa y asegurarte de que tu familia tenga una alimentación balanceada y adecuada.

¿Cuánto beneficio de SNAP puedes esperar?

Los beneficios del programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) se conocen como asignación. Esta asignación está diseñada para complementar el gasto en alimentos de los hogares, asegurando que las familias puedan acceder a una alimentación adecuada y nutritiva.

Las asignaciones mensuales máximas y los beneficios mensuales promedio estimados del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para el año fiscal 2024-2025 (del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025):

Tamaño del hogarAsignación mensual máximaBeneficio mensual promedio estimado
1$292$202
2$536$374
3$768$535
4$975$713
5$1,158$859
6$1,390$1,032
7$1,536$1,140
8$1,756$1,304
Por cada persona adicional+$220+$164

Estas asignaciones aplican a los 48 estados contiguos y el Distrito de Columbia. Sin embargo, en Alaska, Hawái, Guam y las Islas Vírgenes de EE. UU., las asignaciones máximas son diferentes debido a los costos de vida más altos en esas regiones.

Es importante destacar que el beneficio mensual promedio varía según el tamaño del hogar y otros factores, como los ingresos y las deducciones aplicables. El monto real que recibe una familia puede ser menor que la asignación máxima, ya que se espera que los hogares destinen aproximadamente el 30% de sus ingresos netos mensuales a la compra de alimentos. Por ello, el beneficio se calcula restando el 30% del ingreso neto mensual del hogar de la asignación máxima correspondiente al tamaño de la familia.

Deducciones permitidas en el programa SNAP

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) permite aplicar varias deducciones a los ingresos de los hogares beneficiarios, lo que puede aumentar la cantidad de ayuda que reciben. Estas deducciones se calculan antes de determinar el monto final de los beneficios y pueden incluir lo siguiente:

Deducción del 20% sobre ingresos del trabajo
Se aplica una reducción del 20% a los ingresos brutos obtenidos por empleo, ayudando a reflejar de manera más precisa el dinero disponible para la compra de alimentos.

Deducción estándar
Esta es una cantidad fija que varía según el tamaño del hogar y el estado de residencia. Para el año fiscal 2024-2025, la deducción estándar es de:

  • $204 para hogares de 1 a 3 personas
  • $293 para hogares de 4 personas
  • $361 para hogares de 5 personas
  • $430 para hogares de 6 personas o más

Deducción por cuidado de dependientes
Se pueden deducir los costos de cuidado infantil o de personas con discapacidad si estos gastos permiten que un miembro del hogar trabaje, busque empleo o participe en programas de capacitación o educación.

Deducción por pagos de manutención infantil
Si un miembro del hogar paga manutención infantil de manera legal, estos pagos pueden deducirse del cálculo de ingresos para SNAP.

Deducción por gastos médicos
Disponible para personas mayores de 60 años o con discapacidad. Se pueden descontar los gastos médicos no reembolsados que excedan los $35 mensuales, incluyendo costos de medicamentos, consultas médicas, hospitalización, transporte a citas médicas y otros servicios esenciales de salud.

Deducción por costos de vivienda
Los hogares cuyos costos de vivienda (alquiler, hipoteca, impuestos a la propiedad, seguro de vivienda y servicios públicos) superen la mitad de su ingreso ajustado pueden aplicar esta deducción. Existen límites en algunos casos, excepto para aquellos hogares con personas mayores o con discapacidades, quienes pueden beneficiarse de una deducción ilimitada.

Reglas especiales para personas mayores o con discapacidad en SNAP

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) cuenta con excepciones y exenciones específicas para hogares donde al menos un miembro es una persona mayor o tiene una discapacidad.

snap benefits en espanol reglas

¿Quiénes califican como personas mayores o con discapacidad?

Se considera que una persona es mayor si tiene 60 años o más. Para fines de SNAP, una persona se considera discapacitada si cumple con alguno de los siguientes criterios:

  • Recibe pagos federales por discapacidad o ceguera según la Ley de Seguridad Social o el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
  • Percibe una pensión por incapacidad otorgada por una agencia gubernamental debido a una discapacidad considerada permanente según la Ley del Seguro Social.
  • Recibe una anualidad bajo la Ley de Jubilación Ferroviaria, mientras es elegible para Medicare y se le considera discapacitado según las reglas de SSI.
  • Es un veterano con discapacidad total, está permanentemente confinado en su hogar o requiere asistencia continua.
  • Es un cónyuge o hijo sobreviviente de un veterano que recibe beneficios de la Administración de Veteranos (VA) y es considerado discapacitado de manera permanente.

Reglas de elegibilidad para inmigrantes

Algunos inmigrantes documentados pueden acceder a los beneficios de SNAP si cumplen con ciertos requisitos. Son elegibles si:

  • Poseen una tarjeta de residencia permanente (Green Card) y han vivido en EE. UU. por al menos cinco años.
  • Reciben asistencia o beneficios debido a una discapacidad.
  • Son menores de 18 años.

Sin embargo, los beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) no son elegibles.

Además, ciertos no ciudadanos admitidos por razones humanitarias o con residencia permanente también pueden calificar. En cambio, quienes se encuentran en EE. UU. temporalmente, como los estudiantes internacionales, no son elegibles para SNAP.

Elegibilidad de estudiantes universitarios

En general, los estudiantes universitarios no califican automáticamente para SNAP, ya que se considera que reciben apoyo financiero de sus familias. Sin embargo, existen exenciones específicas que pueden hacerlos elegibles.

Algunas de las condiciones que pueden permitir que un estudiante universitario acceda a SNAP incluyen:

  • Trabajar al menos 20 horas a la semana.
  • Ser padre/madre a cargo de un menor de 6 años o de 6 a 12 años sin acceso a cuidado infantil.
  • Participar en programas de capacitación laboral aprobados.
  • Tener una discapacidad reconocida.

Dado que las exenciones pueden ser amplias y específicas, se recomienda a los estudiantes universitarios verificar si cumplen con los requisitos antes de descartar la posibilidad de recibir SNAP.

Proceso de solicitud para SNAP benefits en Español

A continuación información de contacto de algunas oficinas estatales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos.

Estas oficinas pueden ayudarte a solicitar los beneficios de SNAP y a obtener su tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT):

California

  • Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS)

Texas

Florida

Nueva York

Carolina del Norte

Para obtener información específica sobre cómo solicitar los beneficios de SNAP y obtener una tarjeta EBT en su estado, le recomiendamos visitar el Directorio estatal de recursos de SNAP, donde encontrará enlaces y números de contacto para cada estado.

Programas complementarios y recursos adicionales

Existen varios programas complementarios que pueden apoyar a los beneficiarios de SNAP, brindando asistencia adicional en nutrición y bienestar. Estos recursos están diseñados para maximizar la seguridad alimentaria y asegurar un acceso adecuado a las necesidades básicas.

Programa WIC y su relación con SNAP

El Programa WIC (Mujeres, Infantes y Niños) proporciona asistencia nutricional especializada para mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de cinco años. Este programa complementa los beneficios de SNAP, ayudando a las familias a obtener alimentos saludables, fórmula y acceso a educación nutricional. Juntos, SNAP y WIC trabajan para mejorar la salud y el bienestar de poblaciones vulnerables.

Servicios para personas mayores y discapacidades

Existen recursos adicionales específicos para personas mayores y aquellas con discapacidades. Estos servicios, que incluyen programas de alimentos y servicios de entrega, aseguran que los individuos en estas categorías tengan acceso a una alimentación nutritiva. Iniciativas comunitarias ofrecen comidas preparadas y asistencia para la compra de alimentos, facilitando la vida diaria de estos grupos.

Recursos educativos sobre alimentos y salud

La educación es clave para maximizar los beneficios de SNAP. Existen recursos informativos que enseñan a las familias sobre planificación de comidas, preparación saludable y aprovechamiento de los alimentos. Organizaciones comunitarias y programas universitarios también contribuyen a la educación en nutrición, permitiendo a las familias tomar decisiones alimenticias más informadas.

Impacto y recursos adicionales de SNAP

Además de proporcionar asistencia alimentaria, SNAP tiene un impacto positivo en las comunidades y la economía local. Cada dólar invertido en SNAP genera aproximadamente $1.79 en actividad económica, beneficiando no solo a las familias receptoras, sino también a los mercados, agricultores y comercios locales.

Beneficios adicionales de SNAP

Más allá de la ayuda financiera para la compra de alimentos, SNAP ofrece programas complementarios que promueven el bienestar y la autosuficiencia:

  • Educación nutricional: SNAP cuenta con iniciativas que enseñan a las familias a hacer elecciones saludables con su presupuesto de alimentos, optimizando el uso de sus beneficios.
  • Capacitación laboral: Algunos estados ofrecen programas de formación para ayudar a los beneficiarios a mejorar sus habilidades y acceder a mejores oportunidades de empleo.

Cómo acceder a más información de SNAP

Si crees que eres elegible para SNAP o deseas ayudar a alguien a acceder a este beneficio, puedes comenzar el proceso de solicitud visitando el sitio web oficial del Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA (fns.usda.gov/snap). También puedes contactar con la oficina de SNAP en tu estado para obtener información detallada y personalizada.

Además, existen herramientas digitales que pueden facilitar la solicitud y verificación de elegibilidad, como mRelief (mrelief.com), que ha ayudado a millones de personas a acceder a los beneficios de SNAP de manera rápida y sencilla.

Conclusión

SNAP es un recurso vital que garantiza el acceso a alimentos saludables para millones de personas en Estados Unidos. Si tú o alguien que conoces enfrenta inseguridad alimentaria, este programa puede ser una solución clave para mejorar su calidad de vida. No dudes en explorar las opciones disponibles y aprovechar los recursos de apoyo.

Subir